candiesycandies - EL AZÚCAR

EL AZUCAR

En términos de nutrición es un carbohidrato o hidrato de carbono sencillo. Como tal nos da energía. Hablando de forma técnica hay varios tipos de azucares: Glucosa, Fructuosa, Lactosa y otros.

 El azúcar normal es sacarosa. Entre mas blanca y mas refinada es más pura, el azúcar blanca es casi 100% sacarosa. 




La gran ventaja del azúcar blanco es que nos permite ponerla en cualquier alimento y darle sabor dulce sin añadirle otros sabores, colores o texturas. El azúcar soporta altas temperaturas por lo que podemos hornearla, hacerla caramelos y otras. Además del azúcar normal también se usan otros tipos de azúcar como el jarabe de maíz.  

 El Azúcar no es malo para la salud, lo que puede ser malo es consumirla en altas cantidades. El consumo moderado de azúcar no le causa mal a nadie a menos que se tengan enfermedades como la diabetes.

el azúcar u otra sustancia para endulzar que se añade a los alimentos por ejemplo a las sodas, salsas, panes incluyendo el pan blanco, mayonesas, salsa para pastas y pizzas, cereales etc. Casi todos los alimentos procesados tienen azúcar o jarabe de maíz. 

En primer lugar el azúcar tiene 15 calorías por cucharadita, estas calorías no tienen ningún otro valor alimenticio son las llamadas calorías vacías. El consumo de tres cucharaditas de azúcar es el equivalente de comerse una fruta, pero la fruta tiene muchos nutrientes importantes

Es fácil acumular calorías y engordar con alimentos ricos en azúcar como las sodas. Se estima que una soda normal de 12 onzas contiene aproximadamente 10 cucharaditas de azúcar o sea 150 calorías vacías. 

El excesivo consumo de azúcar puede traer problemas de salud como el sobrepeso, enfermedades en las encías y dientes (caries).
 

El ácido pirúvico se acumula en el cerebro y el sistema nervioso y los azúcares anormales en las células rojas de la sangre, interfiriendo la respiración celular.

Como no pueden obtener suficiente oxígeno para sobrevivir y funcionar normalmente, con el tiempo, algunas de las células mueren, lo que interfiere con el funcionamiento de una parte del organismo y es el comienzo de una enfermedad degenerativa..."

El azúcar refinada es letal para el hombre porque suministra únicamente lo que los nutricionistas describen como calorías "vacías" o "desnudas". Carece de los minerales naturales presentes en el azúcar de caña.

Además, el azúcar es peor porque para su digestión, purificación [a nivel hepático] y eliminación hace falta que el organismo utilice vitaminas y minerales de sus reservas.

El equilibrio es tan esencial para nuestro organismo que contamos con varias maneras de contrarestar el shock producido por un consumo importante de azúcar.



Algunos minerales como el sodio (de la sal), el potasio y el magnesio (de los vegetales, y el calcio (de los huesos) se movilizan y son utilizados por transformación química; el organismo, en un intento de restaurar el equilibrio ácido-alcalino de la sangre hacia un valor más normal produce sustancias neutralizantes.

Cuando se consume azúcar a diario se produce un estado de continuo 'sobre-acidez' y cada vez hace falta más minerales de la reserva del cuerpo para rectificar el desequilibrio.

Finalmente, para proteger la sangre, el organismo retira tanto calcio de los huesos y dientes que da lugar al inicio de un proceso de deterioro y debilitamiento generalizado.

El exceso de azúcar acaba afectando cada órgano del cuerpo. Inicialmente, se almacena en el hígado en forma de glucosa, pero como su capacidad es limitada, el consumo diario de azúcar refinada (por encima de la cantidad necesaria de azúcar de fuente natural) pronto consigue que el hígado se hinche como un globo. Así, cuando alcanza su máxima capacidad, el exceso de glucosa es devuelta a la sangre en forma de ácidos grasos que son transportados a cada parte del cuerpo y almacenado en las áreas más inactivas: estómago, nalgas, pechos y caderas.

Cuando estos sitios, comparativamente inofensivos, están llenos, los ácidos grasos se distribuyen entre los órganos activos como el corazón y los riñones. La actividad de estos órganos se enlentece, finalmente sus tejidos degeneran y se vuelven grasos. Todo el organismo se ve afectado por su funcionalidad disminuida y se produce una tensión sanguínea anormal.

El sistema nervioso parasimpático se ve afectado y los órganos gobernados por él se vuelven inactivos o se paralizan. (La función normal del cerebro raramente se piensa tan biológica como lo es la digestión).

Los sistemas linfático y circulatorio se ven invadidos y la calidad de los corpúsculos rojos comienza a cambiar.

LA SOLUCIÓN 
La solución más sencilla es limitar el consumo de azúcar a la recomendada por las organizaciones de salud. Los edulcolorantes artificiales o sustitutos del azúcar tienen desventajas y aun están en estudio. 

Un edulcolorante natural que promete ayudar en este problema es la stevia, pero aun no hay muchos estudios. La stevia ha sido usada por siglos en Sur América sin presentar problema y es actualmente usada en Japón y otros países pero tiene un sabor característico como los otros sustitutos artificiales.

 Hay alimentos que no tienes azucar como:

Las ensaladas 
Pan Integral... entre otros



 
Hoy habia 9 visitantes (10 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis